• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
Imagen
  • Buscar
  • Correo Electrónico
  • Intranet
  • Mapa del Sitio
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles

“Juntos mejoramos tu salud”

  • Inicio
  • Institucional
    Misión
    Visión
    Organigrama
    Mapa de procesos
    Valores institucionales
    Áreas y dependencias
    Talento humano
    Sala de prensa
    Conozca nuestro hospital
    Rendición de cuentas
  • Servicios
    Hospitalario
    Quirúrgico
    Apoyo diagnóstico y terapéutico
    Consulta externa
    Urgencias
    Transporte de pacientes
    Banco de sangre
    Cirugía de tórax
  • Atención al ciudadano
    Formatos o formularios requeridos
    Participación en la políticas y el ejercicio en las facultades del hospital
    Preguntas frecuentes
    Glosario de términos del Hospital
    Encuesta Necesidades de Información
    Derechos y deberes del paciente
    Material educativo
    Registra tu Petición, Queja, Reclamo o Sugerencia
    Información de ayuda
  • Gestión del conocimiento
    Indicadores
    Datos abiertos
    Docencia e Investigaciones
  • Transparencia
Facebook Twitter Instagram Ayúdanos a Mejorar
Chat
Cerrar mensaje

Consultar portal anterior Aqui

  • Inicio
  • Glosario

Glosario

  • Ayuda
  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

MOVILIDAD

Es el cambio de pertenencia a un régimen dentro de la misma EPS para los afiliados en el Sistema General de Seguridad Social en Salud focalizados en los niveles 1 y II del SISBÉN y algunas poblaciones especiales.

OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN

Es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. Esta característica se relaciona con la organización de la oferta de servicios en relación con la demanda y con el nivel de coordinación institucional para gestionar el acceso a los servicios.

PERTINENCIA

Es el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que requieren, con la mejor utilización de los recursos de acuerdo con la evidencia científica y sus efectos secundarios son menores que los beneficios potenciales.

PLAN DE BENEFICIOS

Es el conjunto de tecnologías en salud a que tienen derecho los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud definido conforme a la normativa vigente, el cual será modificado y tendrá el alcance que se determine en la reglamentación que expida el Ministerio de Salud y Protección Social en desarrollo de lo establecido en el artículo 15 de la Ley 1751 de 2015.

PLAN OBLIGATORIO DE SALUD-SUBSIDIADO

Es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones, servicios, insumos y medicamentos al que tienen derecho los afiliados al Régimen Subsidiado.

POBLACIONES ESPECIALES

Son las personas que por sus condiciones de vulnerabilidad, marginalidad, discriminación o en situación de debilidad manifiesta, según lo dispuesto por la ley o por la presente Parte deben pertenecer al régimen subsidiado.

PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD

Se consideran como tales, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, los Profesionales Independientes de Salud y los Servicios de Transporte Especial de Pacientes.

PREVENCIÓN

Conjunto de acciones que tienen por objeto identificar, controlar, reducir o eliminar los riesgos derivados de la organización del trabajo, que pueden afectar la salud individual y colectiva en los lugares de trabajo, con el fin de evitar que ocurran los accidentes laborales o enfermedades profesionales, u ocasionen mayores daños o secuelas en los trabajadores, en conclusión es detectar, evitar, controlar, minimizar, o eliminar los efectos y las consecuencias de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

PROMOCIÓN

Conjunto de actividades, intervenciones y programas dirigidos a las personas cuyo objeto es orientar el desarrollo o fortalecimiento de actitudes y hábitos que favorezcan la salud y el bienestar de los trabajadores, así como la participación activa en la identificación y búsqueda de soluciones a los problemas relacionados con las condiciones de trabajo y de vida. 

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Busca establecer estilos de vida saludables, a fin de instaurar o fortalecer conductas que influyan en el mantenimiento de estados de salud óptimos en la persona, tenga o no una discapacidad.

  • «Inicio
  • ‹página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • ›página siguiente
  • Imprimir
  • Leer contenido
Presidencia de la República
Ministerio de Salud y Protección Social
Gobernación del Cauca
Alcaldía de Popayán
Gobierno digital
SUIN
Colombia compra eficiente
Vigilado por supersalud
Imagen

Dirección
Carrera 6 # 10 N - 142

Teléfono
(+57) (1) 823 45 08
Atención al usuario
820 0972 - 823 4508 Ext 202
Línea gratuita
01 8000 41 51 95

Directorio telefónico
Protección de datos personales

Horarios de atención
Áreas administrativas
8:00 a.m. - 12:00 m. y 2:00 p.m. - 6:00 p.m.

Correo electrónico
ventanillaunica@hospitalsanjose.gov.co
Correo para comunicaciones
judiciales: juridica@hospitalsanjose.gov.co


Última fecha de actualización: Jueves 23 de abril de 2020 10:29 am
Copyright © 2020 Hospital Universitario San José - Popayán. Todos los derechos reservados.